domingo, 21 de noviembre de 2010

La circulación general atmosférica

Es imprescindible para estudiar el tiempo tener al menos una ligera idea de lo que es la circulación del aire en la atmósfera y el movimiento de las células de aire cálido y frío, que junto con las corrientes marinas redistribuyen el calor en la Tierra. Lo mejor será ir viéndolo por partes ayudándonos de diversas imágenes:



La inclinación del eje de la Tierra produce diferencias en la incidencia de los rayos del sol, siendo la zona ecuatorial y tropical la que recibe más luz y energía (produciendo más calor), quedando las zonas polares menos iluminadas (por tanto más frías). Las diferencias tienden a equilibrarse y producen el desplazamiento de masas de aire con distinta presión dando lugar a la circulación general atmósferica
 
Esta situación genera una serie de células convectivas en cada hemisferio que funcionan de forma autónoma y provocan que según la latitud predominen zonas de alta presión (por encima de los trópicos) y baja presión (como el área ecuatorial). En las zonas de contacto entre altas y bajas presiones se produce una mayor inestabilidad que favorece la aparición de frentes que traen inportantes procipitaciones; en el hemisferio norte esa zona se denomina frente polar.
 


Durante el invierno de nuesto hemisferio norte lo que suele suceder es que las grandes masas de aire anticiclónico de origen polar se desplazan más hacia el sur siendo conducidas por el relieve de las grandes cordilleras, haciendo que se alternen en las latitudes medias potentes borrascas con aire más cálido y húmedo que traen precipitaciones y anticiclones compuestos de aire muy frío (por eso se habla de aire polar) y seco, generando las llamadas olas de frío.

Mapa de isobaras que muestra la influencia del anticiclón de las Azores en verano. Imagen obtenida de http://www.ebrisa.com/portalc/media/media-S/images/00015777.jpg

Sin embargo, durante el verano las masas anticiclónicas de la zona tropical se sitúan más al norte, desplazando al frente polar (zona donde se forman las borrascas con grandes frentes asociados) a latitudes más elevadas, dejando la mayor parte del sur de Europa bajo la influencia del llamado Anticiclón de las Azores, que da como resultado un tiempo muy estable, marcado por cielos despejados y temperaturas elevadas, que pueden incrementarse aún más con la llegada de vientos del sur procedentes del Sahara: son las llamadas olas de calor.

Para saber más sobre el funcionamiento de la circulación atmosférica podéis visitar estas páginas:
http://www.ambientum.com/enciclopedia_medioambiental/atmosfera/La-circulacion-general-de-la-atmosfera.asp
http://www.atmosphere.mpg.de/enid/2__Sistemas_de_circulaci_n/-_Circulaci_n_global_3bg.html
http://www.ujaen.es/dep/fisica/lec7.pdf

miércoles, 20 de octubre de 2010

El debate de la rebelión en las 13 colonias

La independencia de los Estados Unidos de América se ha analizado en profundidad, si bien existen distintos puntos de vista sobre el proceso, se acepta considerarla como la primera gran revolución liberal, en gran medida gracias a que su resultado fue el primer estado liberal.

Ya hemos estudiado los diversos factores que influyeron en su estallido, como la política impositiva de Jorge III, la mentalidad de una sociedad más abierta y plural que la europea, la extensión de las ideas ilustradas y del pensamiento de John Locke, el antecedente de la Guerra de los 7 años contra Francia, el desarrollo de una economía muy dinámica que pedía a gritos más autonomía respecto a Gran Bretaña, etc.

Collage de cuadros sobre la Guerra de Independencia de EE.UU. (obtenida de upload.wikimedia.org)
 
Os propongo ahora que visionemos un pequeño fragmento de la película El Patriota, en especial para ver reflejados muchos de esos factores causales. Se trata de un debate en la asamblea del estado de Carolina del Sur, donde deben decidir si sumarse a la rebelión de algunos estados y esperar la Declaración de Independencia del 4 de julio de 1776 o seguir fieles a Gran Bretaña.

Cuadro que representa la firma de la declaración de Independencia (obtenida de chistria.files.wordpress.com)
Fijaos especialmente en la vestimenta, la manera de dirigirse entre ellos (con libertad de pensamiento y palabra, junto a la posibilidad de votar),  que apenas se aprecian diferencias de clase y la existencia en muchos de una conciencia de nación. Además se incide mucho en la importancia de los derechos, la tiranía y los principios de los individuos (todos conceptos relacionados con Locke). Por último está el aspecto más controvertido como es la guerra en su propio territorio contra una gran potencia como era Gran Bretaña.




Por último os pongo un mapa de la guerra entre los colonos norteamericanos liderados por G. Washsington (su futuro primer presidente de EE.UU.) y ayudados por Francia y España frente al ejército británico (los casacas rojas) de Jorge III, que finalmente tuvo que ceder la independencia a las 13 colonias con la Paz de Versalles de 1783.

domingo, 3 de octubre de 2010

La comarca campeña a vista de pájaro

Trasteando un poco con el Google Earth se me ha ocurrido realizar un paseo por nuestro entorno, pasamos por los distintos pueblos y alguno más (Carabaña) ya que vamos recorriendo parte del valle del Tajuña, el Arroyo de la Vega, el páramo entre Valdilecha y el Instituto, terminando con una vista aérea de Campo Real.

Se necesita tener descargado el programa de Google Earth, pero espero que nos sea útil cuando hablemos del relieve de la zona. Para verlo pincha en el enlace:

viernes, 1 de octubre de 2010

Un pedacito de Prehistoria en Moratalaz

   Hace unos años y a consecuencia de las obras de la M-30 se descubrió en el barrio de Moratalaz de Madrid un yacimiento arqueológico; ahora sabemos que data de hace unos 9500 años, ya que se ha podido fechar tras realizarse pruebas de carbono 14 a algunos de los restos orgánicos encontrados.

El yacimiento junto a la autopista y las torres del barrio de Moratalaz (obtenida de espinillo.org)

   También hemos conocido que se trata de un asentamiento al aire libre de un grupo de cazadores-recolectores en el entorno del antiguo arroyo de las Moreras, en lo que ahora es la actual Nacional III, junto al parque Darwin. También que las excavaciones han sido ampliadas otros seis meses más para completar los estudios que llevan a cabo un grupo de prehistoriadores y arqueólogos, ayudados por estudiantes de las Universidades Complutense y Autónoma de Madrid.

El equipo de excavación trabaja centímetro a centímetro desenterrando la historia (imagen obtenida de terraeantiquae.com)

     Al parecer se trata de un pequeño yacimiento de la época Epipalolítica (final del Paleolítico tras las glaciaciones, de la era geológica actual, conocida como Holoceno), algo excepcional ya que es casi único en el interior de España . El principal hallazgo es una estructura de arcilla secada para su alisado con forma circular de tres metros de diámetro y rodeada de un semicírculo de piedra, alrededor del que se han descubierto restos orgánicos.

Recreación de un grupo de cazadores-recolectores del Paleolítico (imagen obtenida de tenerifitocandelariero.blogspot.com)

   La hipótesis más probable es que fuera un asentamiento temporal de un grupo de homo sapinen sapiens, localizado en torno a un hogar o lugar para encender el fuego con usos domésticos o tal vez incluso protoindustriales, teniendo en cuenta los materiales de deshecho esparcidos en las cercanías. Es posible, por tanto, que el grupo se reuniera alrededor del fuego para realizar trabajos de talla en piedra, madera y hueso de sus herramientas o para incluso tratar las piezas recién cazadas.

Dibujo que recrea las distintas actividades (caza, recolección de frutos, pinturas rupestres, tallado de herramientas) de los grupos del final del Paleolítico obtenida de blog.sapiens.cat

   Estaremos al tanto de las novedades que surgan y así poder conocer un poco más de la vida de los primeros habitantes del barrio de Moratalaz, hace casi 10000 años.

Otros enlaces con información y noticias del yacimiento madrileño:


jueves, 30 de septiembre de 2010

Un repaso visual de la Tectónica de placas

   Veíamos en estos días la formación del relieve y la teoría de la tectónica de placas, con las limitaciones de las ilustraciones del libro, así que utilizaremos este pequeño espacio para incluir algunos enlaces a animaciones y a presentaciones que nos permitirán comprender mejor los efectos de los movimientos de las placas y como afecta al relieve de la Tierra.

Planisferio con la división de las placas terrestres, dirección de su movimiento, velocidad y zonas de colisión (imagen obtenida de astroyciencia.com)

   Como hemos comentado el origen de la teoría fueron los estudios de Wegener sobre la deriva continental a principios del siglo XX, demostrando el movimiento de los continentes, pero hasta mediados del siglo XX no se respondieron todas las incógnitas, explicando los efectos de la división de la litosfera en grandes placas que se desplazan sobre la capa superficial del manto.

   Algunas animaciones que muestran ejemplos de cómo actuán las placas y sus efectos en la formación de relieve pinchando en los enlaces (están en inglés pero las imágenes son muy evidentes):

Bordes divergentes formando una dorsal oceánica: las placas se separan y se crea nueva corteza bajo el océano

Bordes convergentes creando una cordillera costera: una placa de borde oceánico se hunde (destruyéndose corteza) debajo de la otra placa y elevándola (apareciendo una cordillera y asociada a zonas volcánicas)

Podéis ver otras animaciones en la siguiente web:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/manuales/tectonica_animada/tectonanim.htm

Para seguir un análisis completo de la tectónica de placas en la siguiente presentación (es algo extensa, ya que está planteada para alumnos de 4º): Presentación Tectónica de placas (Pablo Fernández Moreno)

Una sencilla animación de la tectónica de placas y uno de sus efectos más catastróficos: los terremotos

Otro de los efectos más conocidos de la tectónica de placas es la actividad volcánica que lleva asociada:
Corte de un volcán típico con sus principales elementos (imagen obtenida de defensacivilmaimon.wordpress.com)

   Recientemente se han grabado las imágenes más cercanas del magma de un volcán (el Maroum) para un documental dirigido por el fotógrafo Geoff Mackley, son impresionantes.

viernes, 17 de septiembre de 2010

La tumba de Tut: una oportunidad irrepetible

Reproducción de la máscara funeraria de oro macizo del rey Tut (1336-1327 a.C.)

Durante este verano (estará hasta octubre)  he podido disfrutar en Madrid de una de las exposiciones más interesantes que haya visto nunca: la recreación de la tumba del faraón más conocido (que no el más importante) de la historia, Tutankhamon, tal como se la encontró el egiptólogo Howard Carter en 1922, cuando afirmó veo cosas maravillosas.


El mecenas de la excavación Lord Carnarvon no podía esperar, le carcomía la ansiedad y había preguntado nervioso a Carter sobre lo que se podía intuir, a través de la pared, a la luz de una vela, en la recién encontrada tumba KV62 del Valle de los Reyes. ¡Lo nunca visto!, uno de los momentos claves de la arqueología: la primera y única tumba faraónica encontrada sin haber sido saqueada, como fue dejada hace más de 3300 años por los antiguos egipcios.


Los objetos amontonados en los laterales, desordenados, pero intactos, incluso con restos orgánicos de la comida dejada para que el faraón muerto pudiera alimentarse en la otra vida; una colección de un valor incalculable, muchas piezas recubiertas de oro (algunas de oro macizo como uno de los sarcófagos o la máscara funeraria de la primera foto); marfil, lapislázuli, rubíes y gemas de todas clases, maderas nobles como el ébano o el cedro traido desde el Líbano, etc.

 Dosel de oro rodeado por diosas; dentro los vasos canopos con los órganos del faraón

Lo expuesto en la Casa de Campo son recreaciones, ya que los originales están en el Museo egipcio de El Cairo, ¡pero tanto mejor! ya que son fieles reproducciones de todas las piezas encontradas, realizadas por artesanos con técnicas y materiales similares (evidentemente no con oro o piedras preciosas, pero da el pego perfectamente) y por lo tanto sin los desgastes en los materiales, inevitables por tan largo tiempo, pese a la atmósfera cerrada de la tumba.

Pequeñas estatuas del faraón en diferentes acciones (pescando, coronado...) y dioses

Pero la visita a la tumba de la viva imagen de Amón (significado del nombre de Tutankhamón) no es sólo una acumulación de objetos, es un cuidado paseo por la historia del Egipto del Imperio Nuevo y la XVIII dinastía. Comenzando con un contexto geográfico e hitórico, para seguir con una galería de esculturas, aderezados con audiovisuales, paneles informativos concisos y todo ello ayudado por una clara audioguía.

Anubis acompaña al faraón que recibe un anj (llave de la vida) de la diosa Isis

Posteriormente se visita la recreación en sí de la tumba, en una atmósfera que ayuda a aumentar el misterio, se recorren las pequeñas estancias que conformaban esta modesta tumba, realizada apresuradamente para un faraón joven (sólo 19 años) que murió prematuramente. ¡Imaginad cómo pudo ser la tumba de Ramses II que reinó más de 60 años...!

 Sarcófagos de oro donde reposaba la momia envuelta en vendas de Tutankhamón

Finalmente en el piso superior se exponen todas las piezas: ataudes, sarcófagos recubiertos de oro (había hasta 3 unos dentro de otros), estátuas del faraón y los dioses, carros para la caza o la guerra, muebles (especialmente bonitos por su decoración y maestría técnica) y objetos cotidianos de todo tipo, con su consiguiente explicación de sus características y función.




Es una oportunidad que no se puede pasar por alto si te interesa conocer un pedacito de la Historia y más en concreto la del Egipto de los faraones en el apogeo de su civilización. Además te dejan hacer fotos sin flash (todas las fotos del artículo las hice con el móvil ya que lo desconocía), lo que te puede venir muy bien para los trabajos que te podamos mandar.

Sandalias y dedales de oro del faraón. ¡Esos sí que eran unos pies bien cuidados!

En próximos artículos analizaremos algunos aspectos de la civilización egipcia, como su religión, escritura, arte...

Para informaros sobre las visitas a la exposición, precios, etc. id a la página web http://www.tutankhamon-madrid.es/

Fotos Juanjo Martínez

miércoles, 2 de junio de 2010

Madrid años 30: tierra de acogida (Exposición Miguel Hernández)

Comparativa de la Gran Vía años 30 y actualidad (obtenida de 2.bp.blogspot.com)

El Madrid de los años 30 era el centro no sólo político sino cultural de España, especialmente en el aspecto literario. La capital se había convertido en una ciudad cosmopolita, símbolo de la modernidad a la que se aspiraba, y su principal reflejo era la construcción de la Gran Vía, que venía levantándose desde 1910 y concebida como una avenida al estilo Broadway, con cines, teatros comercios, oficinas, bares y cafés.

Edificio Carrión de 1933, donde se sitúa ahora el famoso cartel de neón de Schweppees (obtenida de www.viejo-madrid.es)

En el ambiente cultural de ese Madrid destacaban algunos puntos fundamentales: ya desde antiguo el Ateneo había sido un centro de la cultura y del republicanismo, el Círculo de Bellas Artes centraba las novedades artísticas, también las tertulias literarias de cafés y las revistas aglutinaban las novedades de éste ámbito.

Vista de la Gran Vía y el Edificio Telefónica de 1929 (obtenida de estb.msn.com)

Pero especialmente significativa fue la Residencia de Estudiantes ligada a la Institución Libre de Enseñanza, donde estudiaron importantes figuras de la intelectualidad como cuando coincidieron Lorca, Dalí y Buñuel. Allí se celebraban tertulias, conciertos, obras teatrales..., con insignes invitados como Ortega y Gasset o Juan Ramón Jiménez y miembros de la generación del 27 Rafael Alberti , Jorge Guillén, Gerardo Diego...

F. G. Lorca (en el centro) y otros compañeros en la Residencia de Estudiantes (obtenida de www.juntadeandalucia.es)

Madrid durante este periodo era el lugar donde se podía conocer a autores consagrados, participar en tertulias literarias de primer orden, conseguir contactos necesarios para publicar y darse a conocer en el mundo de la literatura, en una palabra: triunfar

El Café Gijón (Recoletos, 21), aún perviven en Madrid los clásicos cafés donde se reunían los intelectuales (obtenida de minibar.files.wordpress.com)

Con ese objetivo viajó Miguel Hernández a Madrid a finales de 1931, pero su estancia será difícil, al no conseguir trabajo, pasando penurias y además fracasa en el objetivo de establecer encuentros culturales en la capital, por lo que regresa decepcionado a Orihuela a mediados de 1932.

Miguel Hernández en su Orihuela natal (obtenida de 4.bp.blogspot.com)

Sin embargo volverá a intentarlo de nuevo con su segundo y definitivo viaje a Madrid en 1934, ya habiendo publicado en Murcia y recibiendo nuevos apoyos. Esta vez entrará en contacto con el ambiente literario del momento, a través de Alberti, Lorca, Zambrano... pero con quien establece una relación más estrecha será con Vicente Aleixandre y en especial con Pablo Neruda compartiendo sus ideas sociales y políticas.

Homenaje a Vicente Aleixandre por la "La destrucción o el amor" de 1934: Miguel Hernández (primero a la izquierda de pie), junto a Pedro Salinas sentado, Pablo Neruda (de pie segundo por la derecha) sentados José Bergamín y Vicente Aleixandre (primero y tercero por la derecha) y en el suelo Gerardo Diego. Imagen obtenida de www.miguelhernandezvirtual.com

Gracias a sus contactos, obtiene trabajo en la obra sobre la tauromaquia Los toros de J.Mª Cossío y consigue por fin publicar en Madrid en diversas revistas literarias como Cruz y Raya que dirige José Bergamín (surgida de la tertulia del café Lion) y también colabora con su amigo Pablo Neruda en su revista Caballo Verde para la poesía.

Revistas en las que publica y colabora Miguel Hernández, junto a Pablo Neruda y José Bergamín (Obtenidas de 1.bp.blogspot.com)

Finalmente, gracias a la publicación de su primer libro El rayo que no cesa en 1936 alcanza el reconocimiento que tanto ansiaba, con el interés de Ortega en la prestigiosa Revista de Occidente y de Juan Ramón Jiménez en su crítica del diario El Sol.

lunes, 31 de mayo de 2010

La Guerra Civil (Exposición Miguel Hernández)

Famosa fotografía de Robert Capa, La muerte de un miliciano, dio a conocer la Guerra Civil Española en todo el mundo (obtenida de bibliocriptana.feles.worpress.com)

El 18 de julio de 1936 una parte del ejército se levantó en armas contra el gobierno republicano del frente popular para establecer una dictadura, liderados por el general Mola en Navarra y por el general Franco en el Norte de África. Sin embargo, el golpe militar fracasó al no dominar las grandes ciudades excepto Sevilla y España se dividió en dos zonas enfrentadas.

Pancarta con el famoso eslogan No Pasarán en la C/Toledo (obtenida de sp3.fotolog.com)

El radicalismo marcó a los contendientes, ya que se enfocó la guerra como una lucha entre fascismo y comunismo. El Bando Nacional se sustentaba en el ejército, los tradicionalistas (Carlistas), el partido fascista Falange y el apoyo de la iglesia católica. El Bando Republicano se vio desbordado por la actuación de sindicatos (CNT y UGT) y partidos de izquierda (PCE, POUM). Era la Cruzada frente a la Revolución.



Carteles llamando a la guerra de falange (obtenido de rayosycentellas.net) y las milicias republicanas (imag.lecturalia.com)


La intervención internacional reforzó ese enfrentamiento entre fascismo y comunismo, ya que el general Franco recibió una importante ayuda militar y material de la Italia fascista de Mussolini (CTV) y la Alemania de Hitler (Legión Condor), mientras que el gobierno republicano sólo consiguió el apoyo de la Unión Soviética de Stalin y de los voluntarios comunistas de las Brigadas Internacionales.

Desfile en honor de las tropas nazis de la Legión Condor (obtenida de concejoabierto.file.wordpress.com)


La guerra se desarrolló inicialmente con el objetivo de los sublevados de conquistar Madrid, donde se produjeron las batallas del Jarama, Guadalajara y Brunete. Pero ante la imposibilidad de conseguirlo la guerra se trasladó con más fuerza a otros frentes: el norte de España cayó en manos de Franco en 1937 y a principios de 1938 tras la batalla de Teruel los Nacionales aislaron Cataluña. Los republicanos trataron de contraatacar en verano de 1938 en el Ebro, donde se produjo la batalla más cruenta de la guerra, pero que supuso el inicio del fin, ya que tras ella, en el invierno de 1938/1939 Cataluña fue conquistada y la derrota republicana era inminente; así se produjo el 1 de abril de 1939.



Mapas de la evolución de la Guerra Civil 1936-1939 (obtenida de usuarios.multimanía.es)

Los primeros días del llamado Alzamiento Nacional fueron muy cruentos ya que ambos bandos aplicaron una terrible represión contra sus enemigos potenciales. Se asesinaba sin juicio y se abandonaban los cadáveres (sindicalistas, religiosos, políticos, personas destacadas de cada bando…) en las cunetas de carreteras y cementerios; pero aún peor es que esta situación se amplió a las zonas que cambiaron de manos durante la guerra. Uno de los paseillos más conocidos de esta represión fue el fusilamiento de Federico García Lorca en Granada a manos de los falangistas.
Trailer de la película Muerte en Granada que muestra el final de Federico García Lorca 

Además en la guerra se desarrollaron otros terribles dramas como el hambre que se pasó en las ciudades, donde las lentejas con bichos y las mondas de patatas eran un manjar. También horribles fueron los bombardeos indiscriminados sobre zona republicana, las ciudades de Madrid o Barcelona, pero donde destacó la destrucción de Guernica.

El cuadro de Picasso Guernica, símbolo del sufrimiento civil, retrata el bombardeo de la ciudad (1937) (obtenida de chekinaddicts.files.wordpress.com)


Los intelectuales en la guerra Civil se identificaron mayoritariamente con la república, entre ellos se encontraba Miguel Hernández, que se enroló en el 5º Regimiento donde se convirtió en comisario de cultura, trabajando activamente para levantar la moral de los soldados, recitando y escribiendo; de esta época son Viento del pueblo (1937), Pastor de la muerte (1938) y ya más resignado en la derrota El hombre acecha (1939).

Fotografías de Miguel Hernández dirigiéndose a soldados y brigadistas internacionales (obtenida de elpais.com) y cartel del 5º Regimiento comunista (obtenida de 2.bp.blogspot.com)


La consecuencia de la implicación de muchos, algunos intelectuales, en la defensa de la república fue la durísima represión que sufrieron por parte del bando franquista tras la guerra, que fusiló o encarceló en lamentables condiciones a un gran número de personas. Para evitarlo la mayoría optó por el exilio (Antonio Machado, Luis Buñuel, Rafael Alberti...), al igual que políticos, militares, médicos, profesores, etc. Miguel Hernández trató en vano de huir a Portugal, pero fue encerrado, condenado primero a muerte y luego conmutado por 30 años de prisión, donde finalmente moriría en 1942.

La II República (exposición Miguel Hernández)

La Puerta del Sol al izarse la bandera republicana (obtenida de flickr.com)

La Puerta del Sol era una auténtica locura, las personas se agolpaban enarbolando banderas republicanas, se subían a las farolas, coches y tranvías, para ver como Manuel Azaña, entre otros dirigentes, proclamaba la República desde el balcón de gobernación; había estallado una alegría cargada de esperanza en un futuro mejor, pero que acabaría en tragedia.

Gobierno provisional II República 1931 (Alcalá Zamora en el centro, a su izquierda Azaña, Lerroux, Prieto, Largo Caballero...) (Obtenida de blog.canalsur.es)

Era el 14 de abril de 1931 tras unas elecciones municipales planteadas como un referéndum entre partidos monárquicos y republicanos, ganadas por los republicamos en todas las capitales, no así en los pueblos, el Rey Alfonso XIII se encontró sin apoyos y optó por exiliarse, se instauró entonces la República: nació la II República en España.

Símbolos la nueva república y artículos de la constitución de 1931 (obtenida de img.photobucket.com)

La Constitución de 1931 situaba a España entre las democracias más avanzadas, así las mujeres pudieron votar por primera vez en las elecciones de 1933, pero también produjo cambios drásticos como la limitación de la influencia social de la iglesia católica.

Reparto de escaños entre partidos en las cortes constituyentes (obtenida de ih5.ggpht.com)

La situación era muy complicada, la República heredaba un retraso económico y social histórico, donde la mayoría de la población se dedicaban al sector primario, muchos analfabetos, con un gran número de jornaleros sumidos en la pobreza y una industria concentrada en Cataluña, Madrid  y el País Vasco pero poco desarrollada y sufriendo la influencia de la gran crisis de 1929.

La pobreza y la necesidad lanzó a muchos campesinos a ocupar tierras de aristócratas incitados por la CNT, fueron duramente reprimidos por el gobierno de Azaña (obtenida d e4.bp.blogspot.com)

El gobierno de la República trató de reducir esos problemas, apostando por importantes reformas: como la reforma agraria, para dar tierras a los jornaleros y aumentar la producción agraria; la reforma del ejército que asegurase una democracia en España o la introducción de estatutos de autonomía para frenar el problema nacionalista.

Niños aprendiendo a leer en una escuela republicana (obtenida de www.enciezadigital.com)

En los años de la república también se produjo un gran impulso cultural, empezando por un enorme esfuerzo de escolarización, donde los intelectuales se pusieron a la cabeza, como por ejemplo Federico García Lorca formó un grupo de teatro ambulante, La Barraca, para llevar la cultura a los pueblos hasta entonces olvidados. Es en estos años cuando Miguel Hernández viaja a Madrid en dos ocasiones para hacer carrera como literato y participa en las Misiones Pedagógicas, promoviendo la educación y la cultura.

Compañía de teatro universitario La Barraca, dirigida por Lorca (obtenida de blip.tv)

Sin embargo, las reformas se vieron limitadas o frustradas por los problemas de división política entre sindicatos (CNT y UGT), partidos republicanos (AR, PRP, ORGA), el PSOE dirigido por Indalecio Prieto y Largo Caballero, el partido Radical de Alejandro Lerroux (desacreditado por escándalos de corrupción) y la aparición de la derecha desde 1933 en torno a un nuevo partido, la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas), dirigido por J.Mª Gil Robles, que buscaba una política más conservadora.

      
Cartel de la Revolución de 1934  Fotografía de Azaña junto a Franco encargado de reprimir la revolución de Asturias (obtenidas de 1.bp.blogspot.com)

Debido a la paralización de las reformas y al avance de la derecha en octubre de 1934 estalló una revolución de corte socialista impulsada por la UGT, que sólo triunfó en la cuenca minera e industrial de Asturias, pero fue fuertemente reprimida por el ejército; mientras en Cataluña fracasaba la intentona independentista de ERC liderada por Lluis Companys. Ya se anunciaba el enfrentamiento armado entre españoles.

Carteles del frente popular ante las elecciones de febrero de 1936 (obtenidas de 1.pb.blogspot.com)

En las  elecciones de 1936 la sociedad española se había dividido en dos posiciones, la izquierda prorrepublicana (el Frente Nacional) y la derecha antirrepublicana (CEDA, Bloque Nacional y Falange). Pronto los enfrentamientos pasaron de los debates políticos a las calles. Los asesinatos del teniente Castillo (ligado a la izquierda) y del diputado José Calvo Sotelo (ligado a la derecha) fueron el anticipo de lo que estalló con el verano: el intento de golpe de estado y la consiguiente Guerra Civil Española.

Carteles de ambos bandos de la Guerra Civil Española (obtenida de www.elhistoriador.es)