domingo, 21 de junio de 2009

Un buen final: visita a Madrid

Para finalizar este apasionante curso vamos visitar la ciudad de Madrid, realizando de un recorrido que nos permita aplicar en la práctica gran parte de lo que hemos estado estudiando este año y al mismo tiempo disfrutar de su arquitectura, sus jardines, su historia y por que no su gastronomía.


Plaza de Oriente y Teatro Real (obtenida de flickr)

Para ver el itinerario podéis visitar el artículo de Vicente con diversas fotografías y si os interesan más detalles, también el artículo con que abrió este blog, acerca del urbanismo de Madrid.

Pero si os parace todavía insuficiente y queréis volver a Madrid este verano para visitarlo no sólo de pasada, sino conociéndolo a fondo, os recomiendo descargaros las audioguías para el ipod/mp4 que ha realizado el ayuntamiento de Madrid en la página de esMADRID (El Madrid de los Austrias y El paseo del arte).

Epero que lo pasemos bien y os guste, al menos tanto como a mí me gusta pasear por el centro de nuestra ciudad, Madrid.

miércoles, 17 de junio de 2009

¿Una nueva revolución en Irán?

La situación en Irán se está complicando día a día gracias a las revueltas y manifestaciones populares que se suceden en Teheran y otras ciudades, a pesar de los intentos policiales de acabar con ellas y los esfuerzos por controlar la información del régimen de los Ayatolás. Esta tesitura amenaza con sumir al país en una crisis interna que acabe en un baño de sangre, y por extensión aumentar la ya alta tensión internacional con EE.UU. por el programa nuclear iraní.


Musaví rodeado de sus seguidores (Obtenida de El País 16/6/09)

La protestas estallaron nada más conocerse los "sospechosos" resultados de las elecciones presidenciales el viernes 12 de junio; donde se declaró la victoria del populista Ahmadineyad en la primera vuelta (con más del 62 % de los votos) y como consecuencia los seguidores del aspirante reformista Musaví se han lanzado a las calles protagonizando imágenes propias de hace 30 años cuando surgió la Revolución Islámica en 1979 que derrocó al Sha Reza Pahlevi y que permitió el ascenso al poder a los clérigos ultraconservadores, encabezados por el ayatolá Jomeini, verdadero constructor del régimen islamista de orientación Chií que aún perdura en Irán.

Enfrentamientos en Teherán (Obtenida de El País 16/06/09)

El gobierno del presidente Ahmadineyad por el monento trata de contener las manifestaciones sin recurrir a las milicias de la guardia revolucionaria y al ejército, apoyándose básicamente en la acción de la policía y tratando de controlar el flujo de información a la que pueden acceder los iraníes (controlan la televisión y la mayoría de diarios). Así por ejemplo han restringido los accesos a Internet, los sms y las señales de las cadenas de televisión por satélite, también han expulsado a la mayoría de corresponsales periodísticos extranjeros, etcétera.


Video sobre la expulsión de los corresponsales de TVE de Irán

Sin embargo, los seguidores de Musaví están utilizando un recurso a su alcance, ya que el móvil y los SMS están controlados: son las redes sociales, en especial el conocido twitter, para convocar las manifestaciones y organizarse, evitando la represión y el control gubernamental. Parece que este movimiento de protesta popular no se va a conformar con un nuevo recuento de votos, sino que la juventud urbana iraní reclama una nueva sociedad más abierta y con un futuro más prometedor.


Un ejemplo de estos objetivos podemos consultarlo en la entrevista que ha hecho El País a Marjane Satrapi, la autora del famoso comic y película Persépolis; donde desde la óptica de una niña se muestran los cambios que produjo la Revolución Islámica en Irán en los años 80, en especial para las mujeres, una feroz crítica a la intolerancia religiosa y al aislamiento cultural. Justo contra lo que está luchando los jóvenes que se manifiestan estos días en Irán.

martes, 16 de junio de 2009

El nuevo cine soviético

Cartel del Acorazado Potemkin

La revolución rusa (1917) abrió un gran período creativo en la
nueva Rusia soviética que surgió de ella, pero dos ámbitos sobresalieron por su influencia internacional, las artes plásticas (en la pintura destacó el suprematismo de Malévich que llevó un paso más lejos el cubismo y la abstracción) y el cine mudo.

El más influyente de los cineastas rusos fue Serguei Eisenstein, plasmando de una manera muy innovadora la represión del aparato militar zarista contra el pueblo en esta escena de su película El Acorazado Potemkin, que narraba los hechos de la revolución de 1905 en la flota del Mar Negro y la ciudad portuaria de Odessa.

En estas imágenes y en general en el cine ruso de los años 20 tiene una importancia capital el montaje de las secuencias y planos, su gran aportación a la historia del cine, con el objeto no sólo de narrar la historia a través de insertar diversidad de planos siguiendo un ritmo muy marcado; también busca hacer surgir los sentimientos del espectador y generar emociones.

Por otra parte, estas películas también tenían un fin didáctico (más de dos tercios de la población rusa eran analfabetos) , y por supuesto político, ya que es también un vehículo de propaganda del nuevo régimen soviético, mostrando la lucha justa del pueblo y la marinería del Potemkin contra la tiranía zarista (antecedente claro de la revolución de octubre de 1917).




Como veís en esta pequeña parte (en total dura más de 7 minutos) de la conocida secuencia de la escalera de Odessa, el ritmo y la emoción se consigue alternando planos cortos (rostros, carrito del niño) y generales (soldados, las masas corriendo por la escalera) y haciendo que el espectador sufra ante la inminente caída del cochecito, a lo cual se suma la fantástica música de Shostakovich.

Sólo cabe una palabra: Genial. Tanto es así que no pocas veces se ha versionado esta parte; tal vez la más conocida sea en la película que protagonizan Kevin Costner y Sean Connery: Los intocables de Elliot Ness.

jueves, 11 de junio de 2009

Corea del Norte: Un régimen anacrónico


     Cuando analizamos el final de la Guerra Fría se suele dar por concluida a principios de los años 90 del siglo XX: gracias a la caída del muro de Berlín (1989) y la desaparición de los regímenes comunistas que conformaban el bloque soviético, en especial la desitegración de la propia URSS; sin embargo, en pleno siglo XXI aún pervive un conflicto latente heredero de las relaciones internacionales que marcaron la segunda mitad del siglo pasado, nos referimos a las tensiones nucleares en Corea del Norte.

     El régimen de corte estalinista que perdura en Corea del Norte nos hace retroceder más de 50 años en la historia, puesto que aunque tenga ciertas peculiaridades mantiene enormes semejanzas con la Unión Soviética de la época de Josef Stalin y continúa en posiciones internacionales propias de la política de bloques, como su obsesión nuclear, la paranoia de la amenaza exterior y las contínuas demostraciones de poderío militar, como el último lanzamiento de misiles (pulsa aquí para ver la noticia).




     El origen de esta área conflictiva en el este de Asia hay que buscarlo en el final de la 2ª Guerra Mundial en 1945, tras la derrota de Japón, y la ocupación de la península de Corea por las dos superpotencias (Estados Unidos y la Unión Soviética) que protagonizarían la llamada Guerra Fría. El reparto de su influencia en torno al paralelo 38º configuró dos estados, el norte apoyado por la URSS y luego, desde 1949, también la China de Mao Zedong y el sur bajo una dictadura sostenida por el presidente de los EE.UU. Harry Truman. Muy pronto las dos Coreas protagonizaron el primero de los enfrentamientos indirectos entre los bloques comunista y capitalista, es la denominada Guerra de Corea (1950-1953) que tras alcanzarse un armisticio no modificó apenas la situación, pese a las destrucciones y pérdida de vidas, no llegándose nunca a establecerse una paz definitiva.





















                                       

Cuadro del Gran Líder Kim Il Sung  Imagen de "padrecito" Stalin
   
     La República Democrática Popular de Corea (Corea del Norte) se fundó durante el gobierno de Kim Il Sung mediante la creación de un estado represor siguiendo una política estalinista, caracterizada por el encuadramiento de las masas y una férrea disciplina social ejercida por las organizaciones comunistas, encabezadas por el Partido de losTrabajadores de Corea. Esta política, sustentada sobre una propaganda presente en todos los ámbitos de la vida encumbró a Kim Il Sung como Gran Líder de la revolución socialista en Corea, al igual que Stalin en la URSS, generando un desmesurado culto a la personalidad del líder, el cual "nunca se equivocaba".

Ofrendas florales ante una gran estatua de Kim Il Sung

     A través de una estricta educación en las escuelas, un total control de los medios de comunicación y una estudiada manipulación de la realidad, se fomentaba la idea de semidios del líder, que en el caso coreano incluso permitió la sucesión por su hijo, actual dirigente supremo del país desde 1994, Kim Jong Il (utilizando la imagen de su padre para afianzarse en el cargo como hizo Stalin con la de Lenin);  generandose la primera dictadura comunista hereditaria en el mundo y que según algunos analistas parece puede continuar (señalando este hecho como el origen de la reciente escalada militar del país). 























Demostración militar en Pyongyang    
Kim Jong Il, máximo dirigente norcoreano

     


















     Podéis ver un reportaje muy instructivo de la realidad actual de Corea del Norte, realizado a escondidas por Jon Sistiaga, pichando este enlace:
  Corea del Norte ha vivido estos últimos 60 años sin sufrir apenas cambios bajo un régimen represivo, que ha creado campos de concentración para la reeducación de los disidentes (semejantes a los gulags soviéticos), manteniendo un estricto control social, bajo una economía estatal planificada enfocada hacia la industria pesada que ha producido ocasionales hambrunas entre la población, además de fomentar el aislamiento del exterior para evitar cualquier influencia (sus habitantes no pueden acceder a internet). Esta situación provoca que se hable de lavado de cerebro colectivo y que se refleja en las grandes paradas y desfiles donde participan enormes cantidades de norcoreanos.

   Desfile de masas en la plaza de Kim Il Sung

     Por otra parte, el régimen totalitario de Kin Jong Il ha desarrollado un exacerbado militarismo, herencia de la era de la Guerra Fría, auzando ante la población la idea de la amenaza exterior e invirtiendo grandes recursos en la producción de misiles y armas nucleares (primer país del mundo en gasto militar en relación a su PIB, el 25%). Esta situación pone en peligro la estabilidad de la región y atemoriza a sus vecinos de Corea del Sur (arruinando los avances conseguidos en la normalización de relaciones) y Japón, preocupando a EE.UU. y a la ONU, que se ve impotente para frenar la escalada de tesión, pese a la imposición de sanciones.

     Para saber más sobre Corea del Norte podéis visitar estas páginas: